Somos una empresa dedicada a proveer elementos a los talleres de conversión GNC en todo el territorio nacional colombiano, nuestros productos son 100% originales y llevan consigo una garantía excelente. Tenemos más de 28 años de experiencia distribuyendo este tipo de productos.
Para tener en cuenta Existen dos tipos de vehículos que funcionan a gas natural, los convertidos y los "dedicados", que vienen de fábrica con ese tipo de tecnologías. La importación de vehículos dedicados
En Colombia, empresas como GM Colomotores han visto en el GNV tanto potencial que próximamente lanzarán una línea de buses y posteriormente camiones NPR que funcionarán con gas. “Estamos trabajando
10% fue el incremento del número de vehículos convertidos a gas natural vehicular en Colombia en los últimos cuatro años. Después de Brasil y Argentina, fue el país suramericano con mayor
Para tener en cuenta Existen dos tipos de vehículos que funcionan a gas natural, los convertidos y los ‘dedicados’, que vienen de fábrica con ese tipo de tecnologías. La importación de vehículos dedicados tienen exclusión de IVA; arancel especial (5%) para importados desde países diferentes a Estados Unidos y México; deducción de hasta el 100% de la inversión dela base gravable del impuesto de renta y beneficio neto que puede llegar hasta el 25% de la inversión. Actualmente existen 24 marcas reconocidas cero kilómetros y más de 35 líneas de vehículos, que se comercializan con gas natural vehicular y con garantía de fábrica. Marcas como Hyundai, Kia, Chevrolet, Nissan, Iveco, Agrale, Scania y Daewoo, hacen parte de esta lista de compañías que le han apostado al gas natural vehicular
En Colombia, empresas como GM Colomotores han visto en el GNV tanto potencial que próximamente lanzarán una línea de buses y posteriormente camiones NPR que funcionarán con gas. “Estamos trabajando en todas las regulaciones que se requieren para que ese vehículos salga” contó Eduardo Pizano, presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgás). De esta forma, el gran líder de producción de automotores en Colombia espera diversificar su canasta energética e incursionará en energías limpias. un taxista que decida utilizar esta fuente de energía como el GNV puede ahorrarse hasta un salario mínimo mensual. Si bien su uso no es típico del transporte público, este ejemplo pone en evidencia por qué en los últimos cuatro años casi doscientos mil carros se pasaron a GNV. También pone de relieve por qué China, el gigante asiático con uno de los procesos de industrialización más veloces de la historia reciente, se disputa con Irán el uso de ese combustible en los automotores. “En 2015 podría darse un cambio en el liderazgo del país con mayor número de vehículos con GNV en el mundo. Al cierre de 2014, China se acercó a Irán con 2,5 millones de vehículos convertidos en los últimos dos años, quedando el gigante asiático con casi cuatro millones de vehículos”, registra el informe de Promigás.
10% fue el incremento del número de vehículos convertidos a gas natural vehicular en Colombia en los últimos cuatro años. Después de Brasil y Argentina, fue el país suramericano con mayor crecimiento en este índice. 2,5 millones de automotores más utilizaron este combustible para funcionar en China. El gigante asiático superaría en 2015 a Irán, el mayor consumidor de GNV en el mundo.